martes, 19 de mayo de 2020



VERACRUZ
Veracruz, también conocida como Heroica Veracruz, es una ciudad portuaria mexicana, que se encuentra en la costa del Golfo de México, en el estado de Veracruz. Es uno de los puertos más antiguos y grandes del país, fundado en el siglo XVI por colonizadores españoles. En una isla se ubica San Juan de Ulúa, una fortaleza colonial y antiguo complejo carcelario que mira desde lo alto al puerto y funciona actualmente como un museo de historia.
VeracruzCityCollage.jpg 
 Está ubicada a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa y a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación media anual de 1500 mm. 

























jueves, 14 de mayo de 2020



VERACRUZ

Veracruz, también conocida como Heroica Veracruz, es una ciudad portuaria mexicana, que se encuentra en la costa del Golfo de México, en el estado de Veracruz. Es uno de los puertos más antiguos y grandes del país, fundado en el siglo XVI por colonizadores españoles. En una isla se ubica San Juan de Ulúa, una fortaleza colonial y antiguo complejo carcelario que mira desde lo alto al puerto y funciona actualmente como un museo de historia.


Está ubicado en el oriente del país. Colinda al norte con Tamaulipas, al este con el golfo de México (océano Atlántico), al sureste con Tabasco y Chiapas, al sur con Oaxaca, al oeste con Puebla e Hidalgo, y al noroeste con San Luis Potosí.10​. Tiene un área de 71 820 km². Es el undécimo estado más extenso, con el 3.66% de la superficie de total del país. Veracruz comprende una larga franja de tierra de bordes irregulares delimitada por el mar y por montañas. Se divide en 212 municipios.
Tiene una población de 8,112,505 hab. (estimación del 2015), el 6.8% del total del país. Es el tercer estado más poblado y el undécimo más densamente poblado con 113 hab/km². Tiene un total de ocho zonas metropolitanas: Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Orizaba, Minatitlán, Coatzacoalcos, Córdoba y Acayucan.




Playa Villa Rica desde Quiahuiztlan01.jpeg



El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica ciudad y puerto de Veracruz, fundada el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro obtenido de los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz, el día de la verdadera cruz.
Al promulgarse la Constitución de 1824, el estado recibe por primera vez el nombre de Veracruz, y oficialmente se constituyó como Estado Libre y Soberano de Veracruz.El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave.




















miércoles, 20 de julio de 2016

Fracciones




SUMA DE FRACCIONES
Sumar fracciones es un procedimiento bastante sencillo. Sin embargo, suelen aparecer inquietudes cuando ambas fracciones tienen denominadores diferentes. Aprende cómo resolver la suma de fracciones con diferente e igual denominador a través de la siguiente información.
Paso 1: asegúrate de que los números de abajo (los denominadores) son iguales
Paso 2: suma los números de arriba (los numeradores). Pon la respuesta sobre el denominador del paso 1
Paso 3: simplifica la fracción (si hace falta)

Ejemplo 1:
1 + 1
44

Paso 1. Los números de abajo son los mismos. Ve directamente al paso 2.
Paso 2. Suma los números de arriba y pon la respuesta sobre el denominador:

1 + 1 = 1 + 1 = 2
4444
Paso 3. Simplifica la fracción:

Ejemplo 2:

Paso 1: Los números de abajo son diferentes. Así que necesitamos hacerlos iguales.
Podemos multiplicar arriba y abajo de 1/3 por 2 así:
1  =  2
36
y ahora los números de abajo (los denominadores) son iguales, nuestro problema queda así:
2 + 1
66
Paso 2: Suma los números de arriba y ponlos sobre el mismo denominador:
2 + 1 = 2 + 1 = 3
6666
Paso 3: Simplifica la fracción:
3  =  1
62




RESTA DE FRACCIONES
Restar fracciones es un procedimiento bastante sencillo. Sin embargo, suelen aparecer inquietudes cuando ambas fracciones tienen denominadores diferentes. Aprende cómo resolver la resta de fracciones con diferente e igual denominador a través de la siguiente información.
Paso 1: Asegúrate de que los números de abajo (los denominadores) sean iguales
Paso 2: Resta los números de arriba (los numeradores). Pon la respuesta sobre el denominador del paso 1
Paso 3: Simplifica la fracción (si hace falta)

Ejemplo 1:
3 - 1
44

Paso 1. Los números de abajo son los mismos. Ve directamente al paso 2.
Paso 2. Resta los números de arriba y pon la respuesta sobre el denominador:
3 - 1 = 3 - 1 = 2
4444

Paso 3. Simplifica la fracción:
2=1
42

Ejemplo 2:

1 – 1
210

Paso 1: Los números de abajo son diferentes. Así que necesitamos hacerlos iguales.
Podemos multiplicar arriba y abajo de 1/2 por 5 así:
1  =  5
210

Y ahora los números de abajo (los denominadores) son iguales, nuestro problema queda así:
5 - 1
1010

Paso 2: Resta los números de arriba y ponlos sobre el mismo denominador:
5 - 1 = 5 - 1 = 4
10101010

Paso 3: Simplifica la fracción:
4  =  2
105





MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

Para multiplicar fracciones:
matematicas sexto de primaria

Se multiplican sus numeradores y sus denominadores:
matematicas sexto de primaria

Vamos a ver otros ejemplos:
matematicas sexto de primaria





DIVISIÓN DE FRACCIONES

Cuando se dividen 2 fracciones:
matematicas sexto de primaria

La fracción resultante tendrá:
Como numerador: el resultado de multiplicar el numerador de la primera por el denominador de la segunda.
Como denominador: el resultado de multiplicar el denominador de la primera por el numerador de la segunda.
matematicas sexto de primaria

Vamos a ver otros ejemplos:
matematicas sexto de primaria

De manera simplificada:
14  =  7
42